top of page

AFECCIONES OSEAS

​

​

En esta ocasión vamos a especificar algunas de las principales plantas medicinales que se usan en Medicina natural para las huesos y sus enfermedades (dolor, fracturas, osteoporosis, etc.).

 

​

 

  • Plantas para los huesos

  • Abedul (Betula alba). Entre otras propiedades está indicado para combatir las inflamaciones osteoarticulares: artritis, artrosis, tendinitis, fibrositis, fibromialgias.

  • Cola de caballo (Equisetum arvense). Las investigaciones de esta planta han dejado claro la riqueza mineral, sobre todo en sílice. La cola de caballo estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos óseos y conjuntivos, lo que provoca la reconstrucción de los cartílagos en las enfermedades articulares. Facilita la consolidación de las fracturas óseas. Su principal propiedad es remineralizante y astringente, cicatrizante, diurético y hemostático. Se usa en el tratamiento de la desmineralización: consolidación de fracturas, osteoporosis, raquitismo, lesiones óseas, etc, etc.

  • Consuelda (Symphytum officinalis). Se utiliza esta planta para acelerar la formación de callo óseo en fracturas. Periostitis. Causalgias. Afecciones derivadas de muñones de amputación. Contusiones. Traumatismos. Neuralgia de la rodilla.

  • Diente de león (Taraxacum dens-leonis). Aunque en Medicina natural se utiliza con otros fines más específicos, no podemos olvidar que esta planta contiene numerosas vitaminas y minerales, lo que la hacer ser muy beneficiosa para fortalecer los huesos.

  • Felandrio (Oenanthe phellandrium). Esta planta permite mejorar la curación de las fracturas en los huesos.

  • Nogal (Juglans regia). Útil como tónico amargo en casos de raquitismo.

  • Ortiga mayor (Urtica dioica). Excelente planta para todo tipo de problemas de huesos debido a su gran cantidad en minerales que contiene: hierro, sílice, magnesio, calcio, fósforo; y oligoelementos como el cobre y el zinc. Además la ortiga sobresale por ser de las pocas plantas muy rica en vitamina D, lo que permite que el calcio se fije mejor en los huesos.

  • Retamilla (Bulnesia Retamo). Se utiliza la retamilla en la tuberculosis ósea.

​

Recuerda: dietas que dañan a tus huesos

1. El sodio

Cuidado con la sal. Debes saber que es muy dañina no solo para el sistema cardíaco, sino también para el sistema óseo: lo debilita e impide que podamos absorber el calcio.

2. El azúcar

Cuidado también con los snaks azucarados. Es una sustancia que también impide que podamos procesar el calcio que consumimos de forma habitual en los alimentos. Y tenlo en cuenta, el azúcar también elimina el fósforo, que como ya sabes está relacionado directamente con el desarrollo neuronal y con la resistencia de algunas células óseas. Vale la pena pues restringir todo lo que podamos el azúcar de nuestra dieta.

3. Las bebidas gaseosas

Lo sabemos, las bebidas gaseosas están muy ricas y son muy refrescantes. Pero no son buenas, ya que afectan directamente a la densidad ósea, impidiendo nuevamente el que podamos asimilar adecuadamente el cálcio, ocasionándonos más probabilidad de sufrir enfermedades asociadas.

4. Dietas con muchas legumbres

¿Eres una apasionada de las legumbres? Entonces mejor intenta llevar un equilibrio. No debemos eliminarlas, en absoluto, solo cuidar de no consumir excesivas legumbres a lo largo del día, ya que a largo plazo, también interfieren en nuestra asimilación del calcio.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White YouTube Icon

Nota general: para preparar una infusión con las hierbas que siguen, es necesario que consigas hierbas de calidad, de preferencia orgánicas para que no contengan pesticidas ni otros químicos. Usa las medidas y dosis indicadas, y observar como reacciona su cuerpo ante esta, recuerda que si hay alguna hierba que te produzca algún malestar, como dolor de estómago, es que quizá la hierba está efectuando alguna propiedad curativa en tu cuerpo y se están movilizando toxinas.  Si es así, baja un poco la dosis recomendada para que la depuración no sea tan acentuada y se elabore poco a poco. Continúa con el tratamiento hasta que veas mejoría o si tiene alguna reaccion alergica suspender . siempre consulte a su facultativo.

​

            EL MATERIAL FUE RECOPILADO COLECTIVAMENTE DE VARIOS LIBROS EN ESPECIAL DEL  VADEMECUM DE FITOTERAPIA.

ATENCIÓN: El material que aquí se trabajo tiene carácter informativo, recopilando información de forma colectiva de distintos libros, se realizó análisis de la misma y compartiéndola. Lo mismo recomendamos, que cada persona pueda analizar la información y hacer un análisis de la misma, ya que sabemos  que no tenemos la verdad absoluta y que el material depende de muchas circunstancias según cada persona.  En caso de duda consulte a su facultativo. El equipo de esta página no asume ninguna responsabilidad en relación con el material incluido en las mismas por las razones anteriormente expresadas, ni responsables de los perjuicios ocasionados por la automedicación. Sugerimos que de ver que falte información, se pueda poner en contacto con nosotros semillasfractales@gmail.com

  • Facebook - semillas fractales
  • Google+ -Semillas Fractales
  • YouTube - semillas fractales
  • Pinterest - Grey Circle

LA PAGINA SE ENCUENTRA SEMILLANDO  

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page