top of page

¿Qué son los #hongos #gasteroides?

Cuando se habla de hongos nos imaginamos aquellos que aparecen en los dibujos animados como en “Alicia en el país de la maravillas” de Lewis Carroll o en esos seres pequeños que habitan dentro de hongos, los pitufos. Sin embargo, no todos los hongos poseen la misma forma ya que existen hongos en forma de espátula, de coral, de copa, de plato, de coliflor, de oreja y globosa, estos últimos, cuando maduran pueden tener forma de pera, estrella, nidito, jaula, entre otras, pero nunca en forma de paraguas como los típicos “champiñones”

Importancia en los #ecosistemas

Una de las principales funciones de los hongos gasteroides es #degradar la materia #orgánica, por lo que estos hongos se involucran en el #reciclaje de nutrientes. Otras especies, principalmente del género Scleroderma “chapatas” son #micorrízicos, esto quiere decir que existe una relación del #hongo con las #raíces de las plantas, en la cual ambos organismos se ven #beneficiados; la planta le provee al hongo principalmente azúcares, resultado de la fotosíntesis, por otro lado, el hongo permite a la planta mejorar la captación de agua y ciertos minerales como el fósforo, nitrógeno, potasio, entre otros, que son esenciales para las plantas, además le proporciona defensa contra ciertos patógenos.

#Morfología de los hongos gasteroides

Los hongos gasteroides comparten una morfología similar, al menos durante la fase juvenil, de ahí su nombre “gastero” o “gastro” que significa estómago y “eidós” que significa con forma de o aspecto de, es decir son hongos con forma o aspecto de estómago. El desarrollo de estos hongos es angiocárpico, que se caracterizan por desarrollar un basidiocarpo en el que el himenio o gleba, lugar donde se desarrollan las esporas, permanece encerrado por una capa externa llamada peridio, la cual funciona como envoltura que mantiene las esporas en el interior del hongo hasta alcanzar su madurez, dando lugar a una masa de polvo o una sustancia viscosa.

¿Cómo es la dispersión de #esporas?

En la mayoría de estos hongos, la dispersión de esporas es a través de una abertura o desintegración del peridio, por ejemplo, en el caso de las “estrellas de tierra” (especies del género Astraeus o Geastrum) o pedos de lobo (del género Lycoperdon) es por medio de un orificio en el parte superior llamado peristoma, por el cual salen expulsadas las esporas en forma de un polvo muy fino.

Usos de los gasteroides

Algunas especies de estos hongos son comestibles en su fase juvenil, cuando la gleba es de color blanca y carnosa como en Lycoperdon perlatum o Calvatia cyathyformis. Además, se han utilizado en medicina tradicional, las esporas de estos hongos las usan como cicatrizante, aliviar quemaduras, cortadas, granos, verrugas, picaduras de avispas o abejas, suavizar la piel, alivio al cordón umbilical, entre otras. Por ejemplo, las esporas de las “pataratas”… (Calvatia cyathyformis) son utilizadas para la cicatrización de las heridas depositándolas sobre las partes afectadas. https://www.sabermas.umich.mx/…/542-los-estomagos-del-bosqu…

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Nota general: para preparar una infusión con las hierbas que siguen, es necesario que consigas hierbas de calidad, de preferencia orgánicas para que no contengan pesticidas ni otros químicos. Usa las medidas y dosis indicadas, y observar como reacciona su cuerpo ante esta, recuerda que si hay alguna hierba que te produzca algún malestar, como dolor de estómago, es que quizá la hierba está efectuando alguna propiedad curativa en tu cuerpo y se están movilizando toxinas.  Si es así, baja un poco la dosis recomendada para que la depuración no sea tan acentuada y se elabore poco a poco. Continúa con el tratamiento hasta que veas mejoría o si tiene alguna reaccion alergica suspender . siempre consulte a su facultativo.

            EL MATERIAL FUE RECOPILADO COLECTIVAMENTE DE VARIOS LIBROS EN ESPECIAL DEL  VADEMECUM DE FITOTERAPIA.

ATENCIÓN: El material que aquí se trabajo tiene carácter informativo, recopilando información de forma colectiva de distintos libros, se realizó análisis de la misma y compartiéndola. Lo mismo recomendamos, que cada persona pueda analizar la información y hacer un análisis de la misma, ya que sabemos  que no tenemos la verdad absoluta y que el material depende de muchas circunstancias según cada persona.  En caso de duda consulte a su facultativo. El equipo de esta página no asume ninguna responsabilidad en relación con el material incluido en las mismas por las razones anteriormente expresadas, ni responsables de los perjuicios ocasionados por la automedicación. Sugerimos que de ver que falte información, se pueda poner en contacto con nosotros semillasfractales@gmail.com

  • Facebook - semillas fractales
  • Google+ -Semillas Fractales
  • YouTube - semillas fractales
  • Pinterest - Grey Circle

LA PAGINA SE ENCUENTRA SEMILLANDO  

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page